jueves, 27 de noviembre de 2014

CRIA DE CONEJOS

Conejo Doméstico
Clasificación zoológica: Reino: Animal, Sub-reino: Metazoos, Tipo: Cordados, Sub-tipo: Craneados, Clase: Mamíferos, Sub-clase: Vivíparos, Orden: Lagomorphos, Familia: Leporidae, Sub familia: Leporinae, Género: Oryctolagus, Especie. Cuniculus
Generalidades Anatómicas
Ojos: Los ojos de los conejos, son más laterales que muchos mamíferos; esto les brinda una vista más panorámica, para que puedan detectar cualquier predador cerca.
Vomito: Los conejos no pueden vomitar por el pequeño lumen pilórico que poseen, lo que predispon e a acumulación de pelo en el estómago.
Huesos: El esqueleto del conejo es muy frágil, siendo solo el 8% del total del peso corporal. Los huesos largos y la espina lumbar, que están cubiertas por una gran cantidad de músculo, son muy susceptibles a sufrir fracturas.
Papada: Las hembras de muchas razas poseen papada. Esta área es un sitio de dermatitis, especialmente en conejas obesas, que mantienen esta zona húmeda y en climas húmedos y cálidos.
Dientes: Crecen continuamente (10 a 12 cm en la vida de un conejo). Los conejos presentan 2 pares de dientes incisivos. El par más pequeños de incisivos están detrás de los grandes y no poseen un borde filoso.
Orejas: Ayudan a regular la temperatura, como también a captar los sonidos. Las orejas son frágiles, y no de ben usarse para sujetar a los conejos. Tracto Gastrointestinal: Posee un estomago único y glandular, un largo intestino y un gran ciego. La microflora intestinal es muy sensible a la osmoralidad intestinal, pH y otros factores, cambios de alimentación (especialmente en conejos de 4 a 12 semanas). Venas: son delgadas y frágiles. La formación de hematomas después de una vacuna es bastante común.
Glándula Mamaria: Las hembras presentan 4 a 5 pares. No existen pezones en los machos.
Orina: normalmente puede ser roja, rosada o naranja. Estos colores pueden estar causados por el metabolismo del alimento. La orina es la vía de excreción para el calcio y fósforo (a diferencia de otros mamíferos que la realizan por la bilis).
Patas: Los conejos no poseen almohadillas como otros mamíferos. Estas zonas están cubiertas con un pelaje abundante.
Heces: Producen 2 tipos de heces: las mucosas o Cecotropos, que provienen del ciego, se producen en la mañana o en la noche. Los cecotropos se generan después de 4 a 8 horas de la ingesta, y son ingeridos directamente desde el ano. El otro tipo de heces secas son las normales, y se producen durante 1 a 4 horas después de la ingesta, y no son reingeridas por el conejo.
Razas: Las más comunes en el país son:
Neozelandés Blanco: (Nueva Zelanda Blanco). Corresponde a la figura de un animal de alta tendencia a la producción de carne, espalda ancha y profunda con un dorso musculoso y corto, con un peso adulto promedio de 4,5 Kg. En el Macho 5,4 kg. y en la hembra de 4.4kg. Las hembras tienen excelente tendencia materna con una fecundación de hasta un 90%, se caracterizan por el buen crecimiento y rendimiento en canal, la calidad de la carne y la Transformación alimenticia se consideran medianas. (Lleonart et. Al 1980). Su pelaje es Blanco con ojos rojos, orejas erguidas con puntas redondeadas. La hembra posee una papada mediana.
California: Presentan cuerpos musculados en el dorso y en el tercio posterior, aspecto más alargado que el anterior, el peso adulto en machos es de 4,5 kg y de 4kg en las hembras. Rendimiento en canal de 60%, presenta una carne de textura suave, con una proporción carne hueso bastante aceptable incluso, mejor a la nueva Zelanda. Tiene características de ovulación y fecundación idónea. Piel de color blanco con manchas negras o café bien demarcadas en la nariz, orejas (la mancha va de la punta a la base), cola y patas oscura, ojos de color rojo pálido. González M. (1996).
Chinchilla: (variedad americana) se conformó en EE.UU.peso entre 4,500 kg y 5,500kg. La base del color es azul pizarro oscuro, sobre este una banda perlada clara bordeada de negro (ondeado o lisa). La piel del cuello es más clara, pero el color del cuerpo debe ser uniforme, el pecho es perlado, el color del abdomen ligeramente blanco y cualquier color de ojo desde rojos a azules.
Holandés: Originario de Holanda. Peso entre 1,600kg. Y 3,500kg. Se divide simétricamente al medio del lomo con un color como patrón, y la variedad lleva a negro, azul, chocolate, gris acerado, su cabeza y orejas son del mismo color del patrón. Mariposa: De color negro y blanco, repartido en igual proporción, las manchas en la nariz son semejante a una mariposa, los ojos rodeados por color negro, orejas negras, medianas y anchas, la hembra presenta papada, peso promedio d e 4.5 Kg. Torres F. (2010). Existen otras razas menos conocidas y que revisten poca preferencia en su cría, como El Gigante de Flandes, originario de Bélgica, Angora de gran pelaje, Rex y líneas enanas usadas como mascotas.
Cría de conejo
El conejo es una especie que presenta grandes ventajas frente a otras como:
  • Fácil reproducción: cada coneja puede producir 50 o 60 conejos al año, como promedio, pero en una crianza familiar y con criterios mínimos de manejo podemos esperar de 25 a 30, que sacrificados dará 30 Kg de carne por cada coneja y año.
  • Adaptabilidad al medio: Tienen la ventaja de ocupar poco, y en espacios infrautilizados, e incluso pueden instalarse los conejos al aire libre, bajo sencillos encierros, por lo que su cría requiere inversiones mínimas, solo al inicio se invierte en jaulas y reproductores.
  • Rápida obtención de carne y piel: Como alimento directo es ideal para la mesa familiar, así también puede contribuir a la economía familiar, al poder venderse más fácilmente que los animales más grandes. Además son animales que no molestan con ruidos ni malos olores, pueden cuidarlos muchachos o muchachas jóvenes, lo que les inicia hacia una mayor responsabilidad, o pueden hacerlo personas ancianas, o discapacitados, lo que les ayud a asentirse útiles. Además La carne de conejo es suave, sabrosa y de fácil digestión. A su vez, su piel se utiliza en la fabricación de diversos objetos, ya que produce una lana suave y liviana. Las propias heces y orina del conejo son utilizadas como estiércol, ya que constituyen un abono especial, muy rico en fosfatos y nitratos. Incluso con las vísceras se produce una harina que se usa para la alimentación de otros animales. Los conejos recién nacidos (neonatos) se utilizan en la fabricación de la vacuna contra la fiebre aftosa, así como también los ejemplares adultos se emplean como animales de testeo e investigación en laboratorios.
  • Alojamiento: El lugar adecuado para ubicar instalaciones debe cumplir los siguientes requisitos: Alejado de corrientes fuertes de aire, Protegido de ruidos, Bien ventilado, Protegido de rayos directos de sol, pero con buena luz, Cercano a la vivienda.
  • Reclusión: Se hace en colonia o individual. El primero está en desuso por las dificultades en controlar la reproducción.
  • La Reclusión individual: se usa en la actualidad. Cada hembra, al igual que los sementales, permanece en su jaula y es el alojamiento típico de la cunicultura convencional . Semilibertad: El alojamiento es en corrales, con dimensiones definidas, donde se le brinda al conejo un habitad lo más cercano a sub-ambiente natural. Es el tipo de instalación que se usa hoy en la cunicultura ecológica u orgánica. Si se emplea un galpón debería estar orientado Norte – Sur en sitios frescos y Este – Oeste en zonas calurosas. 
  • Jaulas: Para construir las jaulas se puede utilizar materiales producidos en la zona, madera o también las tradicionales jaulas de alambre, eso sí respetando el espacio adecuado por animal, el piso debe poseer rejillas o huecos que permitan la salida de excremen tos, orina y desperdicios de comida, y así evitar la aparición de enfermedades, Dependen del tipo de material, de la raza, de los animales y de la explotación que se quiera realizar. Sin embargo se tienen unas medidas que pueden ser usadas con confianza: Altura: 50 a 60 centímetros, Largo: 80 a 100 centímetros, Ancho: 60 a 80 centímetros. Para reproductores, comercialmente se consiguen jaulas circulares, que facilitan la monta, con un diámetro de 60 a 80 centímetros y una altura de 40 a 60 centímetros.
  • Nidales:Es el lugar donde la coneja pare y protege del frío y la humedad a sus gazapos durante la cría, se recomienda ubicarlo externamente a la jaula, para dejarle suficiente espacio a la hembra durante este período. El piso del nidal debe permitir la salida de orina, se pueden hacer algunos orificios sobre la superficie del nidal, para cuando hay exceso de calor, el nidal se ventile. Las dimensiones recomendadas son: Largo: entre 50 y 55 centímetros, Ancho entre 25 y 33 centímetros, Alto entre 25 y 30 centímetros. El nidal debe estar permanentemente vigilado y con garantía de limpieza y ambiente seco, así se protegen los gazapos de parásitos y enfermedades; se debe colocar paja limpia, cartón o viruta para ayudarle a construir el nido a la coneja, que inicial mente lo cubre con su propio pelo. CIB (1999). La jaula de la hembra se puede construir con residuos de láminas de madera (cajones) de 1 m de largo por 60 cm de ancho y 50 cm de alto. Dentro de la jaula se debe construir un nido de 30 cm de ancho x 60 cm de largo y 50 cm de alto. Además, el nido debe tener una puerta aparte. El macho requiere una jaula de 80 cm de largo x 60 cm de ancho y 50 cm de alto. En ambos casos conviene que el piso de la jaula sea de alambre tejido o rejillas para eliminar la humedad.
  • Manejo de la Reproducción: Con el propósito de mantener índices de producción que supongan una unidad cunicola sostenible, es necesario poner atención especial a la reproducción, ya que la misma es factor fundamental en el éxito de la granja. Selección y mejoramiento: Es adecuado implementar dos tipos de cruzamiento entre razas diferentes y apareamientos consanguíneos, en primer término el apareamiento entre razas diferentes, heredando la primera generación el vigor híbrido de sus progenitores el cual, es mayor, para características deseables de las razas. En los cruces consanguíneos, se debe realizar solo entre parientes de tercera generación, y siempre dejando como pie de cría individuos de alta pureza, promoviendo aquellos mestizos adaptados a cada zona y que muestran respuestas favorables al medio y al manejo. Los Reproductores, deben tener buen desarrollo corporal, sin estar gordos, aspecto enérgico y vivaz, patas sanas y en las hembras preferiblemente con 4 pares de mamas, Para la monta un animal debe tener al menos el 80% del peso corporal adulto, (3.5 kg a 4.3 kg hembra y 3.6 kg. a 4.0 kg. Machos), con una edad entre los 5 y 6.5 mes. Utilizando monta controlada, llevando la hembra a la jaula del macho (preferentemente jaula circular). Aunque la hembra luego de parir puede cubrirse entre 1 y 6 días, se debe montar 45 días después del parto, lo que ofrece un intervalo de 75 días entre partos, permitiendo al menos 5 partos/año, dándole así mayor des canso. La Coneja es poliéstrica con ciclos repetidos e incompletos, donde los óvulos no maduran en los 2 primeros días y en los 2 últimos degeneran, siendo el resto de días aptos para la fecundación Roca et al (1980). El celo dura entre 12 y 16 días En cuanto a la cubrición, Una vez realizada la cópula el macho cae para atrás o un lado lo que es indicativo de una monta efectiva en un lapso de 5 a 10 minutos, durante este tiempo la coneja será observada, si orina puede expulsar el semen, por lo que debe dejarse con el macho para una nueva monta, luego se retira la hembra y se registran los datos en la respectiva planilla. La Gestación dura de 30 a 32 días, normalmente si pare a los 28 días los fetos no son viables. La verificación de la preñez se hace por palpación, a los 16 días después de la monta, tomándola con una mano por el lomo, sobre una tabla y al hacer una leve presión en la región abdominal con los dedos se sienten unas estructuras con un tamaño un tanto mayor al excremento es signo de preñez. Otros signos al observar la hembra son: La pérdida de vivacidad, la quietud, el rechazo al servicio del macho si se juntan nuevamente. Al detectar la preñez se registra la fecha probable de parto y de 2 a 5 días antes de la misma se incorpora el nidal en la jaula de la reproductora. Es natural que la coneja retire pelo de su área abdominal para ofrecer una cama en el nido, y además des cubre el área de los pezones, facilitando la lactancia, garantizando agua fresca y disminuyendo un poco la ración de alimento en la última semana, también se evitara aplicar inyecciones, en casos necesarios, la medicación se realizara mediante el agua de bebida, si llegado los 32 días y el parto no ocurre, se suministra oxitocina por vía intramuscular. El Parto ocurre con más frecuencia en la noche o al amanecer, y posteriormente se deben contar y verificar el estado de salud de la coneja y los gazapos, retirando los muertos, si la coneja pare fuera del nidal, se debe sustituir y coloca los recién nacidos en el mismo, ya que es posible que el animal rechaza el espacio por malos olores o presencia de humedad. Cuando el número de gazapos es grande por camada o la coneja se le dificulta lactar, se puede transferir a otra coneja que tenga menos, por lo que es recomendable no hacerlo por más de 4 neonatos, que el peso y edad se asemejen en ambas camadas, este proceso se dificulta con edades con diferencia de más de 48 horas.
  • La lactancia: En las primeras etapas el gazapo requiere en el nidal una temperatura entre 30 y 35 °C. La coneja solo amamanta una vez cada 24 horas, y regularmente en la noche, de allí la importancia de que al nacer tomen ese mismo día su primera tetada, si no lo hacen sobreviene la muerte por inanición. Se debe revisar diariamente el nido. Si los gazapos se encuentran muy dispersos es necesario juntarlos porque de lo contrario la madre les da de mamar a unos sí y a otros no, todo esto propicia una lactancia adecuada evitando problemas en la coneja derivados de agalaxia o mastitis. A los 20 días se retira el nido, los gazapos nacen ciegos y poco a poco van logrando ver, motivo por el cual empiezan a movilizarse y a salir del nidal y poco a poco van consumiendo alimento que encuentran en la jaula de la madre. Transcurridas 4 semanas después del parto se efectúa el destete, y al pasarlos a las jaulas o recintos de engorde, durante los 3 días siguientes se suministra 20 g de AC, y fuentes diversas de alimentación
  • Sexaje e Identificación: Al momento del destete se sexaran para determinar cuántos machos y hembras existen y así separarlos en los lotes de engorde, evitando futuras peleas y hasta montas prematuras, se toma al gazapo entre las dos manos, se presiona a la altura del ano, si se observan dos círculos pequeños, el animal es un macho, si se observa que el círculo del ano se une a lo que sería la vulva, algo alargada, estamos en presencia de una hembra. Loa animales deben ser identificados y si es posible registrados, da ndo información importante de su procedencia genealógica al momento de seleccionar el pie de cría o realizar ventas con fines reproductivos, un método eficaz es el tatuaje en la oreja, mediante números y letras de códigos que el productor diseña, se recomienda hacerlo a los 90 días, también se puede identificar por lotes codificando las jaulas o recintos.
  • El engorde: comprende el período que va desde el destete a la venta. El objetivo es tener un conejo pronto para vender con un peso de 2,5 kg a los 80 -90 días de vida (aproximadamente 3 meses). A los 75 -90 días se hace la selección de machos y hembras que vamos a dejar como reproductores. Estos animales deben quedar alojados individualmente. Las causas por las cuales no se alcanza el peso deseado son variadas, entre ellas: Excesiva cantidad de conejos para lo que admite la jaula, Falta de ración o mala calidad de la misma, Falta de agua. La cantidad de conejos que lleva cada jaula es variable, en las de hormigón se colocan 6 a 10 conejos (12-20 conejos/m2) y en las de alambre alrededor de 5-6 (no más de 16 conejos/ m2). 
  • Aspectos Nutricionales: Se debe enfocar en un buen desarrollo de gazapos de engorde y adecuado comportamiento reproductivo del pié de cría se requiere: proteínas 14 -17%; fibra 13 -14%; grasa 3-3.5%. Lleonart et. al (1980), y en cuanto a cantidad demandada, en un estudio realiz ado en animales Nueva Zelanda Blanco, Scheelje, et, al. (1976), exigen de 50-70g. de proteínas durante la lactancia y de 35-50g. durante la gestación.
  • Sanidad e Higiene: Un correcto plan sanitario y permanente observación llevara a tener animales sanos, fuertes y productivos. Para ello se deberá comenzar con las instalaciones, jaulas y nidales, en las que se debe lavar y desinfectar con solución de creolina al 2% al meno s cada 3 días y cada 3 meses se colocara lechada de cal en paredes y se flameará (desinfección y control de pelo con fuego). Es recomendable realizar una revisión periódica de los animales, en especial a reproductores sobre sus condiciones físicas, con el fin de detectar lesiones y afecciones diversas. Se aconseja colocar una tabla en la jaula de reproductores con el fin de aportar descanso y evitar lesiones en la piel debido al rose. Signos de que el conejo está enfermo: Los animales no consumen alimento, Toman agua en exceso, Falta de vivacidad en los ojos, Pelo poco lustroso, Pérdida de peso, Aislamiento.
  • Actitud: se observa la posición del animal, como camina, su estado general, sus hábitos y comportamiento social. Frecuencia respiratoria (FR): La respiración se toma por los movimientos de la región del costillar y se cuentan por espacio de un minuto, las respiraciones normales en esta especie se encuentran entre 50 y 60 rpm. Frecuencia del Pulso (P): el pulso se toma presionando con los dedos índices y del medio en la cara interna de los muslos. El conejo como especie tiene la particularidad de presentar un pulso bastante elevado, incluso en condiciones normales (120 a 150 pulsaciones por minuto). Temperatura rectal (T): La temperatura se mide introduciendo un termómetro clínico en el recto por espacio de 3 minutos. Su valor normal en esta especie oscila entre 38,5 oC a 39,5 oC. 
  • Enfermedades:
    • Diarrea: Causas: Stress en el animal, presencia de extraños en el recinto, alteraciones en la alimentación, ruidos. Síntomas: Mal olor en la jaula, disminución en el consumo de alimento, pérdida de peso, dolor abdominal, suciedad en el animal. Tratamiento El tratamiento para esta enfermedad es a base de antibióticos específicos. Con el fin de prevenirlo se puede suministrar antibióticos a base de sulfas en el agua de la bebida.
    • Enteritis mucoide: Causa producida por algunas cepas enteropatogénicas de Escherichiacoli, asociada a cambios bruscos de temperatura y de alimentación ocasionan ésta enfermedad. Síntomas Pérdida de apetito, diarrea, pelo áspero, postración, orejas caídas, actitud de rechinamiento de dientes, dorso arqueado. Tratamiento Antibiótico, especialmente las tetraciclinas.
  •  
    • Coccidiosis Causas: Parásitos (protozoos del género Eimeria.), suciedad en jaulas y nidos, presencia de roedores. Síntomas Pérdida del apetito, pérdida de peso, hinchazón del vientre, pelo erizado. Tratamiento Lo más importante es realizar un análisis de laboratorio de la materia fecal y así determinar qué tipo de parásito presenta el animal afectado.
    • Coriza: Causas: BacteriaPasteurellamultocida y otros germenes. Generalmente esta enfermedad es causada por cambios bruscos de temperatura, exposición de los animales a corrientes de aire, hacinamiento, alimentos pulverizados Síntomas: Estornudos, piquiña en la nariz, hocico con costras e irritado, párpados enrojecidos. Tratamiento Cambio de la dieta a granos, aislamiento de los animales enfermos, limpieza de las fosas nasales, ambientes agradables, en caso de proceso infeccioso, usar sulfas. Si la enfermedad se presenta con mucha frecuencia se debe vacunar contra la pasteurelosis y mixomatosis.
    • Sarna Causas: Ácaros Síntomas: Piquiña en las orejas, sacudida fuerte de las orejas y patas.  Tratamiento: Aplicar 1 mililitro de Iverctina al 1% con una jeringa de las que se utilizan para aplicar Insulina. CIB (1999) y ACPA (2005).
  • Beneficio del Conejo: Cuando el conejo de engorde llega unos 2.5 a 2.8 Kg, está apto para el beneficio, previo ayuno de 24 horas pero con agua a voluntad, se registran los pesos y se procede así: Se toman por las patas posteriores con la mano izquierda del operador, quedando el animal cabeza hacia abajo, se da un golpe seco en la nuca para aturdirlo y se sujeta con una cuerda de la patas traseras para colgarlo, luego se desangra con un corte en la yugular. Posteriormente se hará un corte de la piel alrededor del corvejón. Después se hará otro corte partiendo del anterior a lo largo de la cara interna del muslo, pasando por la base de la cola hasta el corvejón de l a parte opuesta. Los bordes de la piel se separan cuidadosamente de la musculatura estirando la piel hacia abajo, procurando que el tejido graso quede adherido al cuerpo. Para el desvicerado, se hace una incisión en la línea media corporal. La última etapa del beneficio la constituye el lavado de las canales y empaque.
  • Registros: Se abrirá un diario de operaciones, en el que consignaran todos los datos técnicos que puedan interesar a la explotación. El diario de operaciones debe ser una hoja suelta que puede llevarse a cualquier sitio del galpón; no solamente facilita el trabajo y su ordenamiento, sino que también evita muchos perjuicios a la buena marcha del conejar y a la vez permite darse cuenta todo lo que acontece en el mismo. Este diario esta diafragmad o en forma cuadriculada y en cada columna se registrara los acontecimientos en un mismo día, por lo tanto en una sola hoja se fuere registrar información de más de una semana. Se requiere por lo menos de 500 ejemplares. Además será necesario imprimir los siguientes tipos de fichas: registros para madres, registro de rendimiento del macho, ficha genealógica, certificado de venta (pedigree) y otra para el manejo sanitario de los animales. 
  • Beneficios Económicos: El conejo es un animal de tamaño pequeño, con rápida velocidad de crecimiento, elevada prolificidad, ciclo reproductivo corto, carne blanca, con alto contenido de proteína y fósforo, así como un bajo nivel de grasa, sodio y colesterol, lo que beneficia la salud del consumidor; además, el costo de inversión inicial para su producción es bajo comparado con otras especies. La incidencia de diarreas, enfermedades respiratorias y de parásitos externos en los conejos, ocasionan bajas respuestas productivas y en el caso de las dos primeras es muy común que provoquen la muerte; sin embargo, con un estricto control sanitario se puede evitar este tipo de problemas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario